Sr. Presidente Enrique Peña Nieto,
En The Hunger Project celebramos que el nuevo gobierno federal haya tomado la decisión de poner los temas del hambre y la pobreza extrema como prioridad en su agenda a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para asegurar el derecho a la alimentación de todas y todos los mexicanos.
Reconocemos el esfuerzo integral que esta cruzada comprende y la alineación de la misma con los objetivos de desarrollo del milenio. En The Hunger Project nos sumamos al llamado para llevar a cabo una transformación de fondo en nuestro país, que vaya más allá del movimiento de indicadores, en donde se modifiquen las estructuras de resignación, discriminación e inequidad que han dado prevalencia a la pobreza desde hace tantos años. Los próximos seis años abren una ventana de oportunidad única para que la sociedad mexicana en todos los niveles viva un verdadero proceso de empoderamiento para lograr un México justo y autosuficiente.
En el ánimo de contribuir a que la estrategia se fortalezca, nos parece fundamental que se enfatice el rol que juegan las mujeres. A nivel internacional se ha comprobado que las estrategias basadas en la equidad de género y el empoderamiento de mujeres, resultan más efectivas y profundas en cuanto a resultados, no porque los hombres no sean actores fundamentales del desarrollo, sino porque son las mujeres quienes siguen teniendo la responsabilidad de la alimentación y la salud de la familia. Además las mujeres tienen un papel esencial en la erradicación de la desnutrición infantil, ya que una nutrición adecuada en los primeros 1000 días, desde la gestación hasta los primeros dos años de una persona, presenta la acción más estratégica para romper el ciclo de la desnutrición.
Asimismo, consideramos fundamental garantizar el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria en nuestro país. Para ello, debemos promover la producción local de alimentos, el desarrollo de tecnologías de bajo costo y el acceso a alimentos de alta calidad nutricional para no depender de las importaciones y por ende de la volatilidad de sus precios.
Por último, Sr Presidente, queremos decirle que cuenta con nosotros y que ponemos a su disposición nuestra experiencia, local e internacional, en modelos de desarrollo integral y empoderamiento de personas. Tenemos la certeza de que sólo si resolvemos de raíz las causas del hambre y la pobreza, impulsando el liderazgo de las mismas personas con hambre, en especial las mujeres, y de los pueblos originarios, y no sólo mitigando las carencias evidentes, es que podremos terminarla de manera sostenible y para siempre.
The Hunger Project México

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sr. Presidente Enrique Peña Nieto,
En The Hunger Project celebramos que el nuevo gobierno federal haya tomado la decisión de poner los temas del hambre y la pobreza extrema como prioridad en su agenda a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre para asegurar el derecho a la alimentación de todas y todos los mexicanos.
Reconocemos el esfuerzo integral que esta cruzada comprende y la alineación de la misma con los objetivos de desarrollo del milenio. En The Hunger Project nos sumamos al llamado para llevar a cabo una transformación de fondo en nuestro país, que vaya más allá del movimiento de indicadores, en donde se modifiquen las estructuras de resignación, discriminación e inequidad que han dado prevalencia a la pobreza desde hace tantos años. Los próximos seis años abren una ventana de oportunidad única para que la sociedad mexicana en todos los niveles viva un verdadero proceso de empoderamiento para lograr un México justo y autosuficiente.
En el ánimo de contribuir a que la estrategia se fortalezca, nos parece fundamental que se enfatice el rol que juegan las mujeres. A nivel internacional se ha comprobado que las estrategias basadas en la equidad de género y el empoderamiento de mujeres, resultan más efectivas y profundas en cuanto a resultados, no porque los hombres no sean actores fundamentales del desarrollo, sino porque son las mujeres quienes siguen teniendo la responsabilidad de la alimentación y la salud de la familia. Además las mujeres tienen un papel esencial en la erradicación de la desnutrición infantil, ya que una nutrición adecuada en los primeros 1000 días, desde la gestación hasta los primeros dos años de una persona, presenta la acción más estratégica para romper el ciclo de la desnutrición.
Asimismo, consideramos fundamental garantizar el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria en nuestro país. Para ello, debemos promover la producción local de alimentos, el desarrollo de tecnologías de bajo costo y el acceso a alimentos de alta calidad nutricional para no depender de las importaciones y por ende de la volatilidad de sus precios.
Por último, Sr Presidente, queremos decirle que cuenta con nosotros y que ponemos a su disposición nuestra experiencia, local e internacional, en modelos de desarrollo integral y empoderamiento de personas. Tenemos la certeza de que sólo si resolvemos de raíz las causas del hambre y la pobreza, impulsando el liderazgo de las mismas personas con hambre, en especial las mujeres, y de los pueblos originarios, y no sólo mitigando las carencias evidentes, es que podremos terminarla de manera sostenible y para siempre.
The Hunger Project México
Compartir:
Me gusta esto: