The Hunger Project México organizó un encuentro inter-comunitario, en donde nuestros socios de diferentes regiones Zacatecas, Oaxaca y Chiapas convergen en un solo espacio para intercambiar experiencias y conocimientos.
Seis de nuestros socios comunitarios de Zacatecas emprendieron el largo viaje a DF en donde se reunieron con parte del staff de THP México, con Betsy Deisroth, Directora de Desarrollo en The Hunger Project en Nueva York, y Scanda Cepeda la presidenta del Consejo de THP México. Una vez juntos continuamos el viaje rumbo a la Sierra Mazateca, al mismo tiempo que seis de nuestras socias comunitarias de Chiapas emprendían un viaje con el mismo destino desde San Cristóbal de las Casas.
Para todas las partes era el inicio de una gran aventura. Los socios de Zacatecas nunca habían viajado a lugares tan lejos de sus comunidades y mucho menos con tanta vegetación, pues su tierra es generalmente árida. Para la mayoría de nuestras socias de Chiapas era la primera vez que salían de su comunidad sin la compañía de sus esposos o familiares.
Al siguiente día de nuestra llegada al municipio de San José Tenango los anfitriones, los socios de la Sierra Mazateca, se prepararon desde temprano para dar una cálida bienvenida a los socios que venían de destinos lejanos, recibiéndolos con flores y abrazos.
El encuentro dio inicio con una bienvenida y una dinámica de presentación que enfatizó que todos nos encontramos interconctados: socios inversionistas, miembros del consejo, el staff nacional e internacional y socios comunitarios de tres distintas regiones. Todo el tiempo, hubo traducción simultánea del Español al Inglés, Tzotzil y Mazateco, rompiendo así las barreras del lenguaje, mientras Elvira, socia de Chiapas y ganadora del concurso de fotografía de Cemefi en 2011, apoyó documentando el evento.
Las primeras en presentar sus logros a partir del trabajo con THP fueron nuestras socias de Chiapas. Juana Pathistán rápido tomó la palabra y contó como se llevó a cabo la remodelación de su cooperativa, el diseño del empaque y los nuevos productos. También habló de sus talleres de lecto-escritura y sobre todo de como a través del trabajo de THP las mujeres de la cooperativa han ganado confianza en sí mismas y vencido sus propios miedos.
El siguiente grupo fue el de Zacatecas, cuyos miembros compartieron sus experiencias con los proyectos productivos y su trabajo con THP. Ellos inspiraron a los demás socios a partir de sus historias de como han aprendido a adaptarse al cambio y a superar nuevos retos. Por ejemplo, Doña Jose compartió la historia de cómo inició un proyecto de un invernadero de flores, pero al darse cuenta que no había mercado para esto, lo transformó en un huerto de verduras, las cuales ahora vende localmente en su comunidad.
Por último fue el turno de los socios de la Sierra Mazateca, quienes hablaron del trabajo que han tenido con THP, de la capacitación de catalizadores, de las alianzas que han formado con organizaciones estratégicas para gestionar proyectos de agua y vivienda y de las cosas que han logrado trabajando juntos en comunidad.
A continuación hubo un breve receso en donde todos los participantes comieron guisos locales y pudieron acercarse y platicar con miembros de otras comunidades y otras regiones.
Cuando retomamos las actividades se hizo una ronda de preguntas y respuestas entre nuestros socios para que pudieran conocer más a fondo su trabajo y sus aprendizajes. Por último Betsy Deisroth hizo una breve presentación del trabajo de The Hunger Project en otras partes del mundo, lo cual nos hizo recordar a todos que somos parte de un movimiento global más grande de lo que a veces podemos mirar.
Nuestros socios compartieron lo agradecidos e inspirados que se encontraban por este rico intercambio de experiencias, por los aprendizajes obtenidos y por la convivencia. Al final del día se respiraba la certeza de que todos, socios comunitarios, socios voluntarios, staff nacional e internacional, el consejo y socios inversionistas, estamos unidos en sociedad y vinculados por el compromiso de seguir trabajando para construir un futuro libre de hambre y pobreza, la esencia de The Hunger Project.
¡Puedes ver todas las fotos del evento en nuestra página de Facebook!

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
The Hunger Project México organizó un encuentro inter-comunitario, en donde nuestros socios de diferentes regiones Zacatecas, Oaxaca y Chiapas convergen en un solo espacio para intercambiar experiencias y conocimientos.
Seis de nuestros socios comunitarios de Zacatecas emprendieron el largo viaje a DF en donde se reunieron con parte del staff de THP México, con Betsy Deisroth, Directora de Desarrollo en The Hunger Project en Nueva York, y Scanda Cepeda la presidenta del Consejo de THP México. Una vez juntos continuamos el viaje rumbo a la Sierra Mazateca, al mismo tiempo que seis de nuestras socias comunitarias de Chiapas emprendían un viaje con el mismo destino desde San Cristóbal de las Casas.
Para todas las partes era el inicio de una gran aventura. Los socios de Zacatecas nunca habían viajado a lugares tan lejos de sus comunidades y mucho menos con tanta vegetación, pues su tierra es generalmente árida. Para la mayoría de nuestras socias de Chiapas era la primera vez que salían de su comunidad sin la compañía de sus esposos o familiares.
Al siguiente día de nuestra llegada al municipio de San José Tenango los anfitriones, los socios de la Sierra Mazateca, se prepararon desde temprano para dar una cálida bienvenida a los socios que venían de destinos lejanos, recibiéndolos con flores y abrazos.
El encuentro dio inicio con una bienvenida y una dinámica de presentación que enfatizó que todos nos encontramos interconctados: socios inversionistas, miembros del consejo, el staff nacional e internacional y socios comunitarios de tres distintas regiones. Todo el tiempo, hubo traducción simultánea del Español al Inglés, Tzotzil y Mazateco, rompiendo así las barreras del lenguaje, mientras Elvira, socia de Chiapas y ganadora del concurso de fotografía de Cemefi en 2011, apoyó documentando el evento.
Las primeras en presentar sus logros a partir del trabajo con THP fueron nuestras socias de Chiapas. Juana Pathistán rápido tomó la palabra y contó como se llevó a cabo la remodelación de su cooperativa, el diseño del empaque y los nuevos productos. También habló de sus talleres de lecto-escritura y sobre todo de como a través del trabajo de THP las mujeres de la cooperativa han ganado confianza en sí mismas y vencido sus propios miedos.
El siguiente grupo fue el de Zacatecas, cuyos miembros compartieron sus experiencias con los proyectos productivos y su trabajo con THP. Ellos inspiraron a los demás socios a partir de sus historias de como han aprendido a adaptarse al cambio y a superar nuevos retos. Por ejemplo, Doña Jose compartió la historia de cómo inició un proyecto de un invernadero de flores, pero al darse cuenta que no había mercado para esto, lo transformó en un huerto de verduras, las cuales ahora vende localmente en su comunidad.
Por último fue el turno de los socios de la Sierra Mazateca, quienes hablaron del trabajo que han tenido con THP, de la capacitación de catalizadores, de las alianzas que han formado con organizaciones estratégicas para gestionar proyectos de agua y vivienda y de las cosas que han logrado trabajando juntos en comunidad.
A continuación hubo un breve receso en donde todos los participantes comieron guisos locales y pudieron acercarse y platicar con miembros de otras comunidades y otras regiones.
Cuando retomamos las actividades se hizo una ronda de preguntas y respuestas entre nuestros socios para que pudieran conocer más a fondo su trabajo y sus aprendizajes. Por último Betsy Deisroth hizo una breve presentación del trabajo de The Hunger Project en otras partes del mundo, lo cual nos hizo recordar a todos que somos parte de un movimiento global más grande de lo que a veces podemos mirar.
Nuestros socios compartieron lo agradecidos e inspirados que se encontraban por este rico intercambio de experiencias, por los aprendizajes obtenidos y por la convivencia. Al final del día se respiraba la certeza de que todos, socios comunitarios, socios voluntarios, staff nacional e internacional, el consejo y socios inversionistas, estamos unidos en sociedad y vinculados por el compromiso de seguir trabajando para construir un futuro libre de hambre y pobreza, la esencia de The Hunger Project.
¡Puedes ver todas las fotos del evento en nuestra página de Facebook!
Compartir:
Me gusta esto: