Las socias de la granja avícola “Las Esperanzas” son un ejemplo de perseverancia y compromiso para alcanzar su visión de crear un mejor futuro para sus hijos. Con el apoyo de THP y un grupo de expertos recientemente replantearon su proyecto para transformarlo en una granja integral, y de esta manera, sortear los obstáculos que ha presentado la industria avícola en los últimos años.
En el año 2009 seis mujeres de la comunidad de Atotonilco en Zacatecas, quienes nunca antes habían tenido un ingreso, crearon una visión de mejorar la calidad de vida de sus familias para evitar que sus hijos migren a los Estados Unidos. Con apoyo de SEDESOL, The Hunger Project (fungiendo como Agencia de Desarrollo Local <ADL>) y la Embajada de Nueva Zelandia levantaron la granja avícola “Las Esperanzas” dándoles por primera vez un ingreso a todas.
Debido a las circunstancias que ha enfrentado la industria avícola los últimos años como la gripe aviar y la sequía en la región, el proyecto no estaba dando los resultados esperados, sin embargo estas mujeres imparables han tomado acciones para sacarlo adelante.
Recientemente se reunieron con un grupo de voluntarios especialistas en diversos temas: dos veterinarios, un asesor y diseñador de proyectos , un evaluador de proyectos, y un miembro de CREA (organización enfocada a mujeres emprendedoras de escasos recursos).
Los resultados de esta reunión en las oficinas de THP devolvieron la esperanza a la granja “Las Esperanzas”. Se han replanteado el proyecto para convertirlo en una granja integral en donde a través de el mantenimiento de ciertas hortalizas, chivos y las aves en corrales se obtiene el abono y el alimento para mantenerlos vivos y productivos a todos, creando un ciclo sustentable y redituable. Además se capacitaron en conservación de alimentos para aprovechar los excedentes de sus huertos.
Estas 6 mujeres son un gran ejemplo de perseverancia y tenacidad, de quienes mantienen vivo su compromiso por alcanzar esa visión de una vida mejor para sus hijos y su comunidad.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las socias de la granja avícola “Las Esperanzas” son un ejemplo de perseverancia y compromiso para alcanzar su visión de crear un mejor futuro para sus hijos. Con el apoyo de THP y un grupo de expertos recientemente replantearon su proyecto para transformarlo en una granja integral, y de esta manera, sortear los obstáculos que ha presentado la industria avícola en los últimos años.
Debido a las circunstancias que ha enfrentado la industria avícola los últimos años como la gripe aviar y la sequía en la región, el proyecto no estaba dando los resultados esperados, sin embargo estas mujeres imparables han tomado acciones para sacarlo adelante.
Recientemente se reunieron con un grupo de voluntarios especialistas en diversos temas: dos veterinarios, un asesor y diseñador de proyectos , un evaluador de proyectos, y un miembro de CREA (organización enfocada a mujeres emprendedoras de escasos recursos).
Los resultados de esta reunión en las oficinas de THP devolvieron la esperanza a la granja “Las Esperanzas”. Se han replanteado el proyecto para convertirlo en una granja integral en donde a través de el mantenimiento de ciertas hortalizas, chivos y las aves en corrales se obtiene el abono y el alimento para mantenerlos vivos y productivos a todos, creando un ciclo sustentable y redituable. Además se capacitaron en conservación de alimentos para aprovechar los excedentes de sus huertos.
Estas 6 mujeres son un gran ejemplo de perseverancia y tenacidad, de quienes mantienen vivo su compromiso por alcanzar esa visión de una vida mejor para sus hijos y su comunidad.
Compartir:
Me gusta esto: