(English version below the main text)
Este año La Cumbre del G20 se llevará a cabo en nuestro país el 18 y 19 de Junio en Los Cabos, Baja California. Entérate de lo más relevante de esta cumbre y del papel de las organizaciones civiles como The Hunger Project dentro de ésta.![G-20_0[2]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/g-20_02.jpg?resize=425%2C340)
Comunicado de The Hunger Project en el G20
El G20 coloca a México dentro del grupo de los países más ricos del mundo, sin embargo en nuestro país el problema de desigualdad es cada vez mayor. Alrededor del 46% de la población vive en pobreza, de los cuales 11.7 millones viven en pobreza extrema. En este país donde se concentran gran riqueza, cada año mueren ocho mil mexicanos por desnutrición, hay 5 millones de niños con hambre y un millón doscientos mil niñas y niños con desnutrición crónica, en tanto que la inseguridad alimentaria afecta ya a 25 millones de mexicanos.
The Hunger Project quiere agradecer al gobierno Mexicano por haber procurado un espacio inclusivo de dialogo e interacción con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) dentro del marco de la Cumbre del G20 en México. No obstante, consideramos importante señalar que hay que incrementar y fortalecer la participación de las OSCs dentro de estos foros y consolidar un espacio oficial como lo tienen el B20, L20 o el Y20. Las OSCs durante décadas han estudiado a la sociedad y trabajado en conjunto con ésta, y durante este proceso también han educado y asesorado a instituciones gubernamentales. De esta manera consideramos importante que nuestras recomendaciones tengan mayor presencia en los acuerdos y políticas que se establezcan durante las cumbres para que éstas puedan proveer soluciones integrales.![lorepressconG20[1]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/lorepresscong201.jpg?resize=345%2C345)
Los temas de seguridad alimentaria y crecimiento verde que el presidente Calderón ha puesto en la agenda son de suma importancia para The Hunger Project, quién en conjunto con otras organizaciones de la Sociedad Civil trabajaron desde Febrero del presente año para hacer recomendaciones relevantes.
Durante la primer conferencia de prensa de ONGs en el marco del G20, Lorena Vázquez Ordaz directora ejecutiva de The Hunger Project México, retomó estas recomendaciones y enfatizó la importancia de reconocer el potencial de las mujeres y de los pequeños productores para alcanzar la seguridad alimentaria.
Al mismo tiempo, incluyó las siguientes recomendaciones para la agenda de seguridad alimentaria y nutrición:
• En agricultura es importante invertir en un modelo agro-ecológico basado en la agricultura campesina, reconociendo el potencial productivo de éste e invirtiendo en el desarrollo del liderazgo de capacidades y conocimientos locales, en especial de las mujeres.
• En cuestión de seguridad alimentaria recomendamos respaldar el Marco para la Acción para el Fomento de la Nutrición (“SUN” de inglés Scaling Up Nutrition). Desarrollar planes para fomentar la nutrición, con ‘énfasis en los primero mil días de vida, a través de mejorar el acceso y precio de alimentos nutritivos. Asimismo, promover la compra de alimentos locales y apoyar a campesinos a tener acceso a mercados.
México y el mundo cuentan con todos los recursos y la capacidad técnica y económica para abatir el hambre, la pobreza y sobre todo la desnutrición de las mujeres, niñas y niños en los primeros mil días de vida, por este motivo The Hunger Project llama a los líderes del G20 a impulsar políticas que vean más allá del incremento de PIB y se traduzcan en el incremento general de la calidad de vida de los mexicanos y de la población mundial en general.
![foronutricionydesarrolloweb[1]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/foronutricionydesarrolloweb11.jpg?resize=377%2C480)
Una vez más The Hunger Project agradece el espacio de diálogo y colaboración de las OScs dentro del marco del G20, sin embargo reiteramos la importancia de que la coalición internacional de la sociedad civil se consolide como parte formal de la cumbre del G20 y que las recomendaciones que impulsamos sean incorporadas a las políticas que se promuevan a partir de estas cumbres. Al mismo tiempo THP seguirá trabajando en conjunto con otras organizaciones y el grupo para el desarrollo del G20 rumbo a la próxima reunión en Indonesia en Octubre, y hasta el cambio a la nueva presidencia Rusa en Diciembre para que la voz y la participación de las OSCs se haga cada vez más fuerte.
¿Qué es el G20?.
Participación de The Hunger Project Rumbo a la Cumbre G2012 en México:
Conclusiones del Foro: Expectativas Frente al G20
The Hunger Project Camino a la Cumbre del G20
The Hunger Project se Suma a la Coalición Internacional de la Sociedad Civil para el G-20
Recomendaciones del Grupo de Seguridad Alimentaria, Agricultura y Nutrición para el Gobierno Mexicano.
The Hunger Project inside the G20 Summit
This year the G20 summit took place in Los Cabos in Baja California, Mexico. The Hunger Project Mexico had the opportunity to become a part of the Civil Society’s International Coalition for the G20. Lorena Vazquez Ordaz, our executive director, worked actively from February of this year along with members of other organizations, in creating policy recommendations on green growth and sustainable development for the G20 leaders and also had a very active participation inside the coalition last week during the summit.
The G20 places Mexico within the richest countries of the world, however the inequity within the country increases every day. Approximately 46% of the population lives in poverty and 11.7 million people are living in extreme poverty. In spite of the great amount of wealth that is concentrated in this country, eight thousand Mexicans die each year from diseases related to malnutrition, there are 5 million children suffering from hunger and there are 1.2 million boys and girls with chronic malnourishment.
The Hunger Project wants to thank the Mexican government for creating an inclusive space of dialogue and interaction with members from different Civil Society Organizations (CSOs) inside the G20 summit in Mexico. Nevertheless, we consider important to increase the influence of the CSOs and pursue an official position such as the B20, L20 or Y20. During decades, the CSOs have studied and worked closely with society as well as educated and advised government institutions. Thus, we consider important that our policy recommendations are truly contemplated in the outcomes and agreements of this summit.
Both food security and green growth, topics which President Calderon included in the agenda of this year’s summit, are of great importance for THP. Therefore we have been working since February of this year hand in hand with other organizations such as Oxfam, World Vision and Save The Children in a list of recommendations regarding these topics.
During the first NGO’s press conference inside the G20 summit in Los Cabos, Lorena Vazquez Ordaz, emphasized the importance of recognizing the great potential of small scale producers, particularly women, in achieving food security. Inside the recommendations she also included the implementation of the Scaling Up Nutrition model and highlighted the fact that having a good nutrition during the first 1000 days of life can break the cycle of poverty. Mexico and the world, have all the resources and all the technical capacity to end hunger and poverty in our lifetime. Therefore, The Hunger Project called upon the leaders of the G20 to promote policies that go beyond the rise of the GDP and truly raise the standards of living of a country’s population.
The Hunger Project Mexico will continue working with the Civil Society’s International Coalition until the end of the Mexican presidency of the G20 in December, and furthermore into the Russian presidency, building a stronger voice and a more influential position for the Civil Society.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
(English version below the main text)
Este año La Cumbre del G20 se llevará a cabo en nuestro país el 18 y 19 de Junio en Los Cabos, Baja California. Entérate de lo más relevante de esta cumbre y del papel de las organizaciones civiles como The Hunger Project dentro de ésta.![G-20_0[2]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/g-20_02.jpg?resize=425%2C340)
Comunicado de The Hunger Project en el G20
El G20 coloca a México dentro del grupo de los países más ricos del mundo, sin embargo en nuestro país el problema de desigualdad es cada vez mayor. Alrededor del 46% de la población vive en pobreza, de los cuales 11.7 millones viven en pobreza extrema. En este país donde se concentran gran riqueza, cada año mueren ocho mil mexicanos por desnutrición, hay 5 millones de niños con hambre y un millón doscientos mil niñas y niños con desnutrición crónica, en tanto que la inseguridad alimentaria afecta ya a 25 millones de mexicanos.
The Hunger Project quiere agradecer al gobierno Mexicano por haber procurado un espacio inclusivo de dialogo e interacción con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) dentro del marco de la Cumbre del G20 en México. No obstante, consideramos importante señalar que hay que incrementar y fortalecer la participación de las OSCs dentro de estos foros y consolidar un espacio oficial como lo tienen el B20, L20 o el Y20. Las OSCs durante décadas han estudiado a la sociedad y trabajado en conjunto con ésta, y durante este proceso también han educado y asesorado a instituciones gubernamentales. De esta manera consideramos importante que nuestras recomendaciones tengan mayor presencia en los acuerdos y políticas que se establezcan durante las cumbres para que éstas puedan proveer soluciones integrales.![lorepressconG20[1]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/lorepresscong201.jpg?resize=345%2C345)
Los temas de seguridad alimentaria y crecimiento verde que el presidente Calderón ha puesto en la agenda son de suma importancia para The Hunger Project, quién en conjunto con otras organizaciones de la Sociedad Civil trabajaron desde Febrero del presente año para hacer recomendaciones relevantes.
Durante la primer conferencia de prensa de ONGs en el marco del G20, Lorena Vázquez Ordaz directora ejecutiva de The Hunger Project México, retomó estas recomendaciones y enfatizó la importancia de reconocer el potencial de las mujeres y de los pequeños productores para alcanzar la seguridad alimentaria.
Al mismo tiempo, incluyó las siguientes recomendaciones para la agenda de seguridad alimentaria y nutrición:
• En agricultura es importante invertir en un modelo agro-ecológico basado en la agricultura campesina, reconociendo el potencial productivo de éste e invirtiendo en el desarrollo del liderazgo de capacidades y conocimientos locales, en especial de las mujeres.
• En cuestión de seguridad alimentaria recomendamos respaldar el Marco para la Acción para el Fomento de la Nutrición (“SUN” de inglés Scaling Up Nutrition). Desarrollar planes para fomentar la nutrición, con ‘énfasis en los primero mil días de vida, a través de mejorar el acceso y precio de alimentos nutritivos. Asimismo, promover la compra de alimentos locales y apoyar a campesinos a tener acceso a mercados.
México y el mundo cuentan con todos los recursos y la capacidad técnica y económica para abatir el hambre, la pobreza y sobre todo la desnutrición de las mujeres, niñas y niños en los primeros mil días de vida, por este motivo The Hunger Project llama a los líderes del G20 a impulsar políticas que vean más allá del incremento de PIB y se traduzcan en el incremento general de la calidad de vida de los mexicanos y de la población mundial en general.
Una vez más The Hunger Project agradece el espacio de diálogo y colaboración de las OScs dentro del marco del G20, sin embargo reiteramos la importancia de que la coalición internacional de la sociedad civil se consolide como parte formal de la cumbre del G20 y que las recomendaciones que impulsamos sean incorporadas a las políticas que se promuevan a partir de estas cumbres. Al mismo tiempo THP seguirá trabajando en conjunto con otras organizaciones y el grupo para el desarrollo del G20 rumbo a la próxima reunión en Indonesia en Octubre, y hasta el cambio a la nueva presidencia Rusa en Diciembre para que la voz y la participación de las OSCs se haga cada vez más fuerte.
¿Qué es el G20?.
Participación de The Hunger Project Rumbo a la Cumbre G2012 en México:
Conclusiones del Foro: Expectativas Frente al G20
The Hunger Project Camino a la Cumbre del G20
The Hunger Project se Suma a la Coalición Internacional de la Sociedad Civil para el G-20
Recomendaciones del Grupo de Seguridad Alimentaria, Agricultura y Nutrición para el Gobierno Mexicano.
The Hunger Project inside the G20 Summit
This year the G20 summit took place in Los Cabos in Baja California, Mexico. The Hunger Project Mexico had the opportunity to become a part of the Civil Society’s International Coalition for the G20. Lorena Vazquez Ordaz, our executive director, worked actively from February of this year along with members of other organizations, in creating policy recommendations on green growth and sustainable development for the G20 leaders and also had a very active participation inside the coalition last week during the summit.
The G20 places Mexico within the richest countries of the world, however the inequity within the country increases every day. Approximately 46% of the population lives in poverty and 11.7 million people are living in extreme poverty. In spite of the great amount of wealth that is concentrated in this country, eight thousand Mexicans die each year from diseases related to malnutrition, there are 5 million children suffering from hunger and there are 1.2 million boys and girls with chronic malnourishment.
The Hunger Project wants to thank the Mexican government for creating an inclusive space of dialogue and interaction with members from different Civil Society Organizations (CSOs) inside the G20 summit in Mexico. Nevertheless, we consider important to increase the influence of the CSOs and pursue an official position such as the B20, L20 or Y20. During decades, the CSOs have studied and worked closely with society as well as educated and advised government institutions. Thus, we consider important that our policy recommendations are truly contemplated in the outcomes and agreements of this summit.
Both food security and green growth, topics which President Calderon included in the agenda of this year’s summit, are of great importance for THP. Therefore we have been working since February of this year hand in hand with other organizations such as Oxfam, World Vision and Save The Children in a list of recommendations regarding these topics.
During the first NGO’s press conference inside the G20 summit in Los Cabos, Lorena Vazquez Ordaz, emphasized the importance of recognizing the great potential of small scale producers, particularly women, in achieving food security. Inside the recommendations she also included the implementation of the Scaling Up Nutrition model and highlighted the fact that having a good nutrition during the first 1000 days of life can break the cycle of poverty. Mexico and the world, have all the resources and all the technical capacity to end hunger and poverty in our lifetime. Therefore, The Hunger Project called upon the leaders of the G20 to promote policies that go beyond the rise of the GDP and truly raise the standards of living of a country’s population.
The Hunger Project Mexico will continue working with the Civil Society’s International Coalition until the end of the Mexican presidency of the G20 in December, and furthermore into the Russian presidency, building a stronger voice and a more influential position for the Civil Society.
Compartir:
Me gusta esto: