Uncategorized

Nuestros Socios Muestran sus Comunidades en Video.

En The Hunger Project hemos iniciado un nuevo proyecto de video participativo con nuestros socios comunitarios de la sierra Mazateca de Oaxaca, en donde a través del video ellos presentan los logros y los retos de sus  comunidades.

El video participativo es un ejercicio que busca estimular la auto-reflexión de un grupo de personas de manera creativa, a través de facilitar un conjunto de técnicas de video. Esta es una gran herramienta para acercar a las personas a explorar las preocupaciones y las oportunidades de sus comunidades.

El ejercicio contribuye a  fortalecer el proceso de empoderamiento de las personas ya que promueve que la gente tome acciones para alcanzar sus metas y superar sus obstáculos, al mismo tiempo que les permite expresar y exponer las necesidades locales y comunicar sus ideas a otros grupos. A demás  se adquieren nuevos conocimientos técnicos y se desarrollan nuevas habilidades creativas mediante los ejercicios de manejo de cámara.

“Al principio me daba miedo hasta agarrar la cámara, pues pensaba que la iba a romper. Ahora no la quiero ni soltar, no quiero que se la lleven de regreso para poder seguir contando historias”  Nos dice Robertina de la comunidad rancho Pineda.

Durante los primeros días  los socios aprendieron a utilizar el equipo a través de varios ejercicios. Todos los integrantes aprendieron a utilizar la cámara y entre todos se eligió un tema el cual les gustaría proyectar al exterior. Siendo que el municipio de San José Tenango tiene un alto grado de marginación, los temas más recurrentes en los videos son vivienda, camino, acceso a  agua potable y alimentación.

El video participativo puede también ser una poderosa herramienta para inspirar a otras comunidades al ver los logros de una cierta comunidad. Al mismo tiempo puede hacer llegar el mensaje a grupos o personas a quienes de otra manera sería muy difícil llegar, por ejemplo, recientemente las comunidades presentaron sus películas a representantes de organizaciones como ATM y Water for Humans para en conjunto buscar soluciones a la problemática sobre agua y vivienda que se expone  en los videos.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: