Uncategorized

Liliana nos Cuenta su Experiencia Como Voluntaria en THP

“Más que vivir el voluntariado como una forma de “dar”, lo siento como una increíble oportunidad de recibir”

Formar parte de THP como voluntaria ha sido la experiencia más enriquecedora de los últimos meses de mi vida. Ha representado el comprometerme con una realidad  que quiero ver más justa y equitativa, con un país que confío puede ser más extraordinario del que ahora es y con unas mujeres que aún con poco tiempo de haber conocido me mostraron parte de su enorme grandeza. Poco a poco me he ido acercando al Proyecto Hambre y comparto su convicción de que el empoderamiento es la mejor herramienta para romper viejos paradigmas y que el trabajo en equipo es el medio perfecto para lograrlo. Hoy soy parte de THP participando activamente en dos proyectos: Uno el de digitalizar y categorizar la base de datos de la organización, – que confío ayude a tener a la mano el acceso a otras instituciones, organismos y personas afines al proyecto-, y otro como miembro del Consejo de Administración para una Cooperativa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En ésta última experiencia, participamos varios consejeros a fin de hacer rentable la Cooperativa de la que son parte Rosa, Petrona, Antolina, Juana y Solemne. Mi labor fue y es compartirles cómo la Administración de Empresas puede hacer un cambio significativo en su negocio y servir también como cimiento de una cooperativa ordenada y planeada fruto de un trabajo en equipo del que todos somos parte. Ser voluntaria representa compartir con ellas un mismo sueño y una aventura, una ventana para conocer el esfuerzo extraordinario de mujeres que viven en una realidad que aún en el mismo país pudiera lucir a veces muy ajena a la mía, y una oportunidad de valorar también conocimientos que en el día a día se habían vuelto parte de mi trabajo de rutina y que ahora cobran una importancia renovada sabiendo el impacto que tienen en THP. Ser parte de éste movimiento me compromete y entusiasma todos los días. Más que vivir el voluntariado como una forma de “dar”, lo siento como una increíble oportunidad de recibir: Brindar mis pocos o muchos conocimientos  y sentirme enriquecida y motivada por ser parte de un sueño y un mismo sol; compartir la teoría aprendida en libros y en mi área laboral y aprender de mujeres increíblemente fuertes y valientes que día a día están dispuestas a luchar por salir adelante. THP ha sido el medio para compartir nuestra visión y sueño de un mundo diferente y  el espacio para dejar atrás la pasividad y volcar todo hacia la acción comprometida. Hacía mucho tiempo que no sentía ésta satisfacción y gracias al voluntariado, a las mujeres en Chiapas y a THP esto ha sido posible.

“Instead of seeing my volunteer experience as a way of giving I see it as an opportunity of receiving” 

To be a part of The Hunger Project as a volunteer has been one of the most enriching experiences of my life lately. It represented my commitment with a side of reality that I want  to see  become more just and equitable and with my country which I trust that can be even more extraordinary.

It also allowed me to meet women who shared with me their greatness within a very short period of time. As I get more involved with The Hunger Project I have embraced their vision that empowerment is the best tool for  breaking old paradigms and that teamwork is essential  in order to do so.

Today I am an active member of this team with two projects

1. Digitalizing and categorizing the organization’s  database ; and 2. As a Member of the Administrative Council of the Jpas Joloviletik Cooperative in Chiapas. In this project several counselors participated in order to make the cooperative more profitable. My job was to share with them how business administration skills could significantly improve their business.

To be a volunteer represents sharing the same dream and adventure with this women. It also opened a window to another side of my country that somehow feels distant. I was able to value the knowledge that I have taken for granted in my daily work routine seeing how it can have a great and positive impact in the collaboration with THP.

To be a part of this movement reinforces my commitment and makes me feel enthusiastic every day. Instead of seeing my volunteer experience as a way of giving I see it as an opportunity of receiving. To be able to share my skills makes me feel motivated  and  enriched because it has allowed me to be a part of the same dream and the same “guiding sun” (that is the way the women  define their cooperative) as these women.

I feel fortunate to have been able to share what I have learned  in books and work with this incredibly strong and brave women that are willing to fight for their dreams. THP has been an opportunity for me  to share a vision of a better world, it has made me leave passiveness behind and turn it into committed actions. It has been a while since I felt to satisfied and I am certain it is because of my experience as a volunteer with these women and THP.

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: