Uncategorized

Avances de las comisiones en Chiapas

(Guadalupe, Rosa y Martha expresan sus conclusiones sobre temas de salud por medio de recortes)

Desde el mes de enero nuestras socias de la cooperativa J’pas Joloviletik comenzaron a trabajar intensamente con las comisiones de salud, género, conciliación y arbitraje, nuevos diseños, empaque y catálogo que ellas mismas crearon.

En la comisión de Salud se llevaron a cabo 5 talleres impartidos por la Dra. Beatriz Agoitia de la Fundación “Sanando heridas”. Donde han aprendido sobre temas como la diabetes, el colesterol y los triglicéridos, la diarrea infecciosa, gastritis, y la  presión tanto alta como baja. Las mismas socias fueron quienes eligieron los temas que más les interesaban de acuerdo a los estudios que se hicieron en meses pasados.

La comisión de género organizó talleres impartidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde se habló de la historia de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la violencia contra las mujeres. Para hacerlo mucho más didáctico se utilizaron dibujos, videos y la siempre presente traducción al tsotsil.

La comisión de conciliación y arbitraje, en compañía de las representantes de la cooperativa, están gestionando las escrituras de la casa donde tienen la tienda, ya que la casa fue donada pero no existe ningún documento que avale la donación. Para lograr su cometido acudieron a la Comisión de Derechos Indígenas quienes se comprometieron a investigar ya que tienen dos hojas del convenio.

En cuanto a las comisiones que se crearon a partir del financiamiento de Fundemex para incrementar el desempeño de la cooperativa, la comisión de nuevos diseños logró contactar a la diseñadora María Isabel Sarmiento para que capacitara a las socias en la producción de diseños más atractivos, tal como lo han deseado desde el 2011. También se creó una comisión para producir las bolsas de empaque y una comisión de catálogo para mostrar sus prendas en internet. Este proyecto del catálogo es sumamente especial ya que son las propias mujeres quienes han posado con las prendas, consolidando su pérdida de miedo ante la cámara y lo que representa mostrar su imagen.

(Martha Mendez Aguilar de la comisión de género toma notas del taller con Derechos Humanos.)

Since January, our partners from J’pas Joloviletik cooperative have been working hard with the health, gender, and conciliation commissions. They have also created a new catalogue and designed their own wrap for the store! They had 5 health workshops facilitated by Dr. Beatrz Agoitia from the Foundation “Healing Wounds” ( Sanando Heridas ). They discussed topics such as diabetes, cholesterol, triglycerides, infectious diarrhea, and gastritis as well as high and low pressure. They selected the topics they considered important according to previous surveys. The gender commission’s workshops were facilitated by the Commission Estatal de Derechos Humanos. They talked about the history of Human Rights, women’s rights and violence against women. They were all translated to tsostil, their original language. The commission of conciliation and arbitrage focused in how to obtain legal papers for the house of the shop. The house belongs to them but there is no legal document that supports it. To follow through with their commitment they attended the Commission de Derechos Indigenas who offered them to investigate the issue. The Fundemex foundation contacted the designer Maria Isabel Sarmiento to facilitate a design training for all the partners who have been requesting it since last year. A commission for new packing materials was also created, as well as an online catalogue where they can show their new items. This project is very important, and it’s a big step for the women of the cooperative. The partners themselves feature inside the catalogue overcoming their fear of posing in front of a camera.

(Taller de género con el facilitador del consejo estatal de Derechos Humanos.)

(Compartiendo opiniones en taller de Salud con la Dra. Beatriz Agoitia.)

(Rosa, Emilia y Pascuala hacen recortes para identificar sus derechos.)
(Taller de Salud)
(Trabajo realizado por las mujeres de la comisión de género.)

(Verónica anota la información del taller de Derechos Humanos.)

Acerca de THP- México

Trabajamos por un México rural e indígena libre de hambre y pobreza extrema, a través del #DesarrolloLocal para la buena #gobernanza. participacion@thp.org

A %d blogueros les gusta esto: