Como parte de su servicio social, nueve alumnos del Tec de Monterrey visitaron a las comunidades donde trabajamos en el estado de Oaxaca, con la intención de compartir y adaptar sus conocimientos al trabajo que se realiza en el campo. Un grupo de cuatro alumnos de la carrera de ingeniería en biotecnología visitó el municipio de San Miguel El Grande en la Sierra Mixteca y otro grupo de cinco alumnos de las carreras de ingeniería en biotecnología, ingeniería en desarrollo sustentable, e ingeniería en mecánica eléctrica, visitaron el municipio de San José Tenango en la Sierra Mazateca.
SIERRA MAZATECA:
En la sierra Mazateca visitaron a siete comunidades para fomentar la creación de ambientes favorables, con estructuras de oportunidad para facilitar el desarrollo de base. Escucharon las necesidades e inquietudes de la comunidad para posteriormente aportar conocimientos básicos en su campo de experiencia por medio del cuestionamiento y la generación de ideas que pudieran contribuir a que las propias personas tomaran mayor conciencia de su potencial. Observaron una línea base que coincidía prácticamente en todos los asentamientos. Esta línea consiste en tres ejes prioritarios: agua, vivienda y salud. Otros ejes resultaron ser la optimización de la agricultura y las alianzas con otras comunidades para su desarrollo.
En materia de agua se abordó la recolección de agua de lluvia por métodos sencillos que consistían en el uso de contenedores (tinacos o tanques), filtros de malla o tela y tuberías de PVC, haciendo hincapié en la importancia de hervir el agua.
En materia de agua se abordó la recolección de agua de lluvia por métodos sencillos que consistían en el uso de contenedores (tinacos o tanques), filtros de malla o tela y tuberías de PVC, haciendo hincapié en la importancia de hervir el agua.
En vivienda se trató la limpieza y la importancia de la distribución espacial del hogar. Resaltando valores ya existentes como higiene, dignidad humana y privacidad. En cuanto a salud, se dieron cuenta que muchas comunidades desean recuperar su medicina tradicional y aprovechar las plantas que crecen a su alrededor. Se recolectaron muestras de 52 especies de plantas en la comunidad de Cerro Alto para identificarlas y analizar su uso.
![TecMixteca[1]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2011/08/tecmixteca1.jpg?resize=300%2C173)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En la sierra Mazateca visitaron a siete comunidades para fomentar la creación de ambientes favorables, con estructuras de oportunidad para facilitar el desarrollo de base. Escucharon las necesidades e inquietudes de la comunidad para posteriormente aportar conocimientos básicos en su campo de experiencia por medio del cuestionamiento y la generación de ideas que pudieran contribuir a que las propias personas tomaran mayor conciencia de su potencial. Observaron una línea base que coincidía prácticamente en todos los asentamientos. Esta línea consiste en tres ejes prioritarios: agua, vivienda y salud. Otros ejes resultaron ser la optimización de la agricultura y las alianzas con otras comunidades para su desarrollo.
En materia de agua se abordó la recolección de agua de lluvia por métodos sencillos que consistían en el uso de contenedores (tinacos o tanques), filtros de malla o tela y tuberías de PVC, haciendo hincapié en la importancia de hervir el agua.
En materia de agua se abordó la recolección de agua de lluvia por métodos sencillos que consistían en el uso de contenedores (tinacos o tanques), filtros de malla o tela y tuberías de PVC, haciendo hincapié en la importancia de hervir el agua.
En vivienda se trató la limpieza y la importancia de la distribución espacial del hogar. Resaltando valores ya existentes como higiene, dignidad humana y privacidad. En cuanto a salud, se dieron cuenta que muchas comunidades desean recuperar su medicina tradicional y aprovechar las plantas que crecen a su alrededor. Se recolectaron muestras de 52 especies de plantas en la comunidad de Cerro Alto para identificarlas y analizar su uso.
Compartir:
Me gusta esto: