![mgat1[1] September 8, 2010 por Anónimo](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/mgat11.jpg?resize=235%2C314)
“Ahora nos sentimos bien y capaces…somos responsables y tenemos confianza en que hombres y mujeres podemos apoyarnos unos a otros para lograr nuestros sueños…”
Como parte de la estrategia de trabajo de The Hunger Project México en Zacatecas se ha llevado a cabo trabajo comunitario desde 2008 en el municipio de Jiménez del Téul. En 2009 a través del programa de Agencias de Desarrollo (ADL), surge proyecto de granja avícola en la comunidad de Atotonilco. Esta comunidad está catalogada como una microrregión de la montaña con un alto grado de marginación. En Atotonilco sólo el 10% de las mujeres realizan alguna actividad productiva en el campo ó en la ganadería, sin embargo el nivel de ingresos de las mujeres es nulo.
Están involucradas nueve mujeres de entre 20 y 65 años; su nivel promedio de estudios es la primaria. En estas comunidades las mujeres tradicionalmente subsisten con el dinero que sus maridos envían de Estados Unidos. Este grupo de mujeres interesó en generar ingresos, mejorar la nutrición de sus familias y dejar de ser dependientes tanto en lo económico como en el ejercicio de su voz y derechos
Esta ha sido una de las iniciativas con mayor trascendencia en la comunidad, dado que fue generada, gestionada y llevada a cabo por mujeres de la localidad y rompe con los esquemas tradicionales de negocio en la región.
En este proyecto están involucradas: Rosario de la Rosa Rosales de 28 años, Elvira Chávez Domínguez de 65 años, María Engracia Cisneros Torres de 63 años, Mercedes Chávez Torres de 30 años, Amelia Cisneros Ramos de 54 años, Gloricela Ramos Cisneros de 38 años, Yolanda Chávez Ruiz de 46 años, Amparo de la Rosa Monrreal de 20 años y Ermila Chávez Domínguez de 45 años.
![mgat6[1]](https://i0.wp.com/thp.org.mx/wp-content/uploads/2012/09/mgat61.jpg?resize=314%2C235)
Dentro de los nuevos planes se vislumbra arreglar el camino para un mejor abastecimiento de los insumos para la granja, así como el traslado de los productos a otras comunidades, la instalación de redes de telefonía para poder recibir pedidos, así como la capacitación de las mujeres en administración, uso de computadora, mercadotecnia, etc.
En este momento estas mujeres son un ejemplo de perseverancia y espíritu emprendedor, propiciando que otras mujeres y hombres se planteen la posibilidad de crear sus propias visiones y proyectos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Ahora nos sentimos bien y capaces…somos responsables y tenemos confianza en que hombres y mujeres podemos apoyarnos unos a otros para lograr nuestros sueños…”
Como parte de la estrategia de trabajo de The Hunger Project México en Zacatecas se ha llevado a cabo trabajo comunitario desde 2008 en el municipio de Jiménez del Téul. En 2009 a través del programa de Agencias de Desarrollo (ADL), surge proyecto de granja avícola en la comunidad de Atotonilco. Esta comunidad está catalogada como una microrregión de la montaña con un alto grado de marginación. En Atotonilco sólo el 10% de las mujeres realizan alguna actividad productiva en el campo ó en la ganadería, sin embargo el nivel de ingresos de las mujeres es nulo.
Están involucradas nueve mujeres de entre 20 y 65 años; su nivel promedio de estudios es la primaria. En estas comunidades las mujeres tradicionalmente subsisten con el dinero que sus maridos envían de Estados Unidos. Este grupo de mujeres interesó en generar ingresos, mejorar la nutrición de sus familias y dejar de ser dependientes tanto en lo económico como en el ejercicio de su voz y derechos
Esta ha sido una de las iniciativas con mayor trascendencia en la comunidad, dado que fue generada, gestionada y llevada a cabo por mujeres de la localidad y rompe con los esquemas tradicionales de negocio en la región.
En este proyecto están involucradas: Rosario de la Rosa Rosales de 28 años, Elvira Chávez Domínguez de 65 años, María Engracia Cisneros Torres de 63 años, Mercedes Chávez Torres de 30 años, Amelia Cisneros Ramos de 54 años, Gloricela Ramos Cisneros de 38 años, Yolanda Chávez Ruiz de 46 años, Amparo de la Rosa Monrreal de 20 años y Ermila Chávez Domínguez de 45 años.
Dentro de los nuevos planes se vislumbra arreglar el camino para un mejor abastecimiento de los insumos para la granja, así como el traslado de los productos a otras comunidades, la instalación de redes de telefonía para poder recibir pedidos, así como la capacitación de las mujeres en administración, uso de computadora, mercadotecnia, etc.
En este momento estas mujeres son un ejemplo de perseverancia y espíritu emprendedor, propiciando que otras mujeres y hombres se planteen la posibilidad de crear sus propias visiones y proyectos.
Compartir:
Me gusta esto: